Originalmente fue escrito a mediados de la dé cada de 1950, « Ve y pon un centinela» fue la novela que Harper Lee presentó por primera vez a sus editores antes de « Matar a un ruiseñ or» . Aparentemente el manuscrito se habia perdido, pero fue descubierto a fines de 2014.
Harper Lee trae una nueva novela emblemá tica ambientada dos dé cadas despué s de la historia de la obra maestra ganadora del Pulitzer, Matar a un ruiseñ or Maycomb, Alabama. A sus veintisé is añ os, Jean Louise Finch -« Scout» - vuelve a casa desde la ciudad de Nueva York para visitar su anciano padre, Atticus.
En el contexto de las tensiones por los derechos civiles y de los disturbios polí ticos que estaban transformando el Sur, el regreso de Jean Louise a casa se torna agridulce cuando descubre verdades perturbadoras acerca de su querida y unida familia, de la ciudad y de las personas que má s quiere. Los recuerdos de infancia la invaden y ve cuestionados sus valores y fundamentos.
Con muchos de los personajes má s sobresalientes de Matar a un ruiseñ or, Ve y pon un centinela capta a la perfecció n la situació n de una joven y un mundo inmersos en una transició n dolorosa para dejar atrá s las ilusiones del pasado, un viaje que ú nicamente puede ser guiado por la propia conciencia. Escrito a mediados de los añ os cincuenta, Ve y pon un centinela nos ayuda a entender y apreciar mejor a Harper Lee.
Esta es una inolvidable novela de sabidurí a, humanidad, pasió n, humor y espontá nea precisió n, una obra de arte hondamente emotiva que evoca de una forma maravillosa otra é poca sin perder su plena relevancia para nuestros tiempos. No solo confirma la inmarchitable genialidad de Matar a un ruiseñ or, sino que representa ademá s un complemento esencial que añ ade profundidad, contexto y nuevo significado al clá sico estadounidense.